
Investigación de Vanguardia en Salud Cerebral en Colombia: El Proyecto D43 y su Impacto en la Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas (ADRD, por sus siglas en inglés) son desafíos de salud pública global, y su impacto en América Latina, especialmente en Colombia, es alarmante. En respuesta a esta creciente preocupación, el Proyecto D43 se ha erigido como una iniciativa fundamental para fortalecer la capacidad de investigación en este campo en Colombia, específicamente a través de la Universidad Javeriana en Bogotá
Una Iniciativa de Alto Impacto
El Proyecto D43, en colaboración con instituciones internacionales de renombre como la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y el Instituto Global de Salud Cerebral (GBHI), busca expandir la investigación en enfermedades neurodegenerativas mediante la capacitación de expertos locales. El proyecto no solo forma parte de un esfuerzo mayor en América Latina, sino que tiene como objetivo abordar la creciente prevalencia de enfermedades como el Alzheimer en la región, a través de un enfoque integral que involucra investigación, formación de doctores en neurociencias, mentoría y colaboración entre universidades.
A través de un nuevo Doctorado en Neurociencias, la Universidad Javeriana lidera el camino para mejorar las oportunidades de investigación sobre ADRD, lo que tiene un impacto directo en la formación de investigadores emergentes en el país. Esto también incluye el fortalecimiento de las redes de colaboración dentro de Colombia y con otras instituciones internacionales, creando un puente de conocimiento entre los investigadores colombianos y globales.
​
Un Impacto para Colombia y el Mundo
​
Este proyecto tiene un impacto directo en la salud cerebral de los colombianos, dada la alta prevalencia de demencia en el país. Con la población envejeciendo rápidamente, se estima que la prevalencia de la demencia aumentará significativamente en los próximos años, lo que convierte a la investigación en ADRD en una prioridad urgente. La Universidad Javeriana, junto con otros socios clave, está posicionando a Colombia como un líder en el estudio de estas enfermedades, con un enfoque en los determinantes sociales de la salud y cómo estos afectan a poblaciones vulnerables.
La formación de estudiantes de doctorado en neurociencias es solo uno de los pilares de este ambicioso proyecto. Se ofrecen becas, capacitación en estadísticas y redacción de subvenciones, y oportunidades de intercambio con otras instituciones, con el objetivo de fomentar una nueva generación de investigadores dedicados a la salud cerebral.
Celebrando a los Nuevos Talentos: Los Ganadores de la Convocatoria D43
​
Nos complace anunciar a los recientes ganadores de la convocatoria para financiar a estudiantes de doctorado en neurociencias dentro del marco del Proyecto D43. Estos jóvenes investigadores serán clave en el futuro de la investigación sobre Alzheimer y salud cerebral en Colombia:
-
Sandra Milena Castelblanco Toro
-
Cristian David Ávila Rincón
-
Laura Mercedes Moreno Hernández
-
Juan Diego Rodríguez Romero
Ellos se beneficiarán de un programa de formación integral que no solo fortalecerá sus capacidades científicas, sino que también contribuirá significativamente al avance de la investigación en enfermedades neurodegenerativas en Colombia.
​
Un Futuro Prometedor
Con el Proyecto D43, estamos dando pasos importantes hacia un futuro donde la investigación y la formación de nuevos expertos en salud cerebral en Colombia se convierten en piezas clave en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas. El compromiso con la equidad en la salud cerebral y el apoyo a investigadores emergentes en un país con una creciente población envejecida, como Colombia, marcará una diferencia significativa en los próximos años.