top of page

D43: Seed Grants que siembran el futuro de la neurociencia en Colombia

IMG_6444.JPG
IMG_6540.JPG

En la Pontificia Universidad Javeriana, la investigación sobre el cerebro vive un nuevo comienzo.
Gracias al programa D43 – Brain Health Colombia, financiado por el Fogarty International Center del NIH en alianza con la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y el Global Brain Health Institute (GBHI), se están sembrando las primeras semillas de una comunidad científica que estudia la mente humana desde sus raíces biológicas, sociales y culturales.

Pequeños fondos, grandes apuestas. Se trata de proyectos semilla de investigación que ofrecen a profesores de la Universidad Javeriana la oportunidad de iniciar estudios innovadores sobre Alzheimer, demencias y salud cerebral, con un enfoque que combina la ciencia básica, la clínica y lo social. Cada uno de estos proyectos cuenta con un presupuesto de hasta 10.000 dólares, una duración de dos años y la expectativa de generar nuevos datos, publicaciones y oportunidades para estudiantes del Doctorado en Neurociencias.

Ciencia que crece desde el aula y el laboratorio

Los Seed Grants no son solo un estímulo económico: son un espacio de formación y mentoría científica.
A través de ellos, profesores en etapas tempranas de su carrera fortalecen sus capacidades de investigación, acompañan a estudiantes doctorales y construyen puentes entre disciplinas. Desde el estudio de la memoria y las emociones hasta la exploración de marcadores genéticos y sociales del envejecimiento cerebral, cada proyecto busca responder una pregunta común:
¿cómo se puede proteger y comprender la salud cerebral de los colombianos?

Los proyectos seleccionados en 2024 abarcan temas que van desde la epigenética social —las huellas que dejan el estrés, la desigualdad o el trauma en los genes— hasta intervenciones clínicas y educativas para promover la salud cerebral en comunidades vulnerables.
Su diversidad refleja la vocación interdisciplinaria del D43: una red de conocimiento que une la neurociencia, la psicología, la medicina, la biología y las ciencias sociales en torno a un mismo propósito.

La sinergia con el proyecto R01

El programa D43 no camina solo.
Su desarrollo está entrelazado con el proyecto R01: “Social Epigenetics of Alzheimer’s Disease and Related Dementias in Latin American Countries”, también financiado por el NIH, que estudia cómo los determinantes sociales —como la pobreza, la violencia o la soledad— influyen en la salud cerebral y el riesgo de demencias.
Los Seed Grants funcionan, así, como un terreno fértil para generar datos preliminares, fortalecer capacidades locales y crear futuras propuestas que conecten la ciencia hecha en Colombia con redes internacionales de investigación en salud mental y envejecimiento.

​

Un país que piensa con sus propias herramientas

“Cada seed grant es una oportunidad para transformar una idea en conocimiento y un conocimiento en impacto”, afirma el Dr. Hernando Santamaría García, director del Doctorado en Neurociencias de la Pontificia Universidad Javeriana e investigador principal del proyecto D43.
El programa no solo impulsa la investigación, sino que consolida una nueva generación de científicos colombianos, capaces de liderar proyectos globales desde una perspectiva local y humana.

​

Una Iniciativa de Alto Impacto

El Proyecto D43, en colaboración con instituciones internacionales de renombre como la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y el Instituto Global de Salud Cerebral (GBHI), busca expandir la investigación en enfermedades neurodegenerativas mediante la capacitación de expertos locales. El proyecto no solo forma parte de un esfuerzo mayor en América Latina, sino que tiene como objetivo abordar la creciente prevalencia de enfermedades como el Alzheimer en la región, a través de un enfoque integral que involucra investigación, formación de doctores en neurociencias, mentoría y colaboración entre universidades.

A través de un nuevo Doctorado en Neurociencias, la Universidad Javeriana lidera el camino para mejorar las oportunidades de investigación sobre ADRD, lo que tiene un impacto directo en la formación de investigadores emergentes en el país. Esto también incluye el fortalecimiento de las redes de colaboración dentro de Colombia y con otras instituciones internacionales, creando un puente de conocimiento entre los investigadores colombianos y globales.

​

Un Impacto para Colombia y el Mundo

​

Este proyecto tiene un impacto directo en la salud cerebral de los colombianos, dada la alta prevalencia de demencia en el país. Con la población envejeciendo rápidamente, se estima que la prevalencia de la demencia aumentará significativamente en los próximos años, lo que convierte a la investigación en ADRD en una prioridad urgente. La Universidad Javeriana, junto con otros socios clave, está posicionando a Colombia como un líder en el estudio de estas enfermedades, con un enfoque en los determinantes sociales de la salud y cómo estos afectan a poblaciones vulnerables.

La formación de estudiantes de doctorado en neurociencias es solo uno de los pilares de este ambicioso proyecto. Se ofrecen becas, capacitación en estadísticas y redacción de subvenciones, y oportunidades de intercambio con otras instituciones, con el objetivo de fomentar una nueva generación de investigadores dedicados a la salud cerebral.

Celebrando a los Nuevos Talentos: Los Ganadores de la Convocatoria D43

​

Nos complace anunciar a los recientes ganadores de la convocatoria para financiar a estudiantes de doctorado en neurociencias dentro del marco del Proyecto D43. Estos jóvenes investigadores serán clave en el futuro de la investigación sobre Alzheimer y salud cerebral en Colombia:
 

  • Sandra Milena Castelblanco Toro

  • Cristian David Ávila Rincón

  • Laura Mercedes Moreno Hernández

  • Juan Diego Rodríguez Romero
     

Ellos se beneficiarán de un programa de formación integral que no solo fortalecerá sus capacidades científicas, sino que también contribuirá significativamente al avance de la investigación en enfermedades neurodegenerativas en Colombia.

​

Un Futuro Prometedor

Con el Proyecto D43, estamos dando pasos importantes hacia un futuro donde la investigación y la formación de nuevos expertos en salud cerebral en Colombia se convierten en piezas clave en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas. El compromiso con la equidad en la salud cerebral y el apoyo a investigadores emergentes en un país con una creciente población envejecida, como Colombia, marcará una diferencia significativa en los próximos años.

Investigación de Vanguardia en Salud Cerebral en Colombia: El Proyecto D43 y su Impacto en la Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas (ADRD, por sus siglas en inglés) son desafíos de salud pública global, y su impacto en América Latina, especialmente en Colombia, es alarmante. En respuesta a esta creciente preocupación, el Proyecto D43 se ha erigido como una iniciativa fundamental para fortalecer la capacidad de investigación en este campo en Colombia, específicamente a través de la Universidad Javeriana en Bogotá

Untitled Design-10.png
Untitled Design-11.png
5-2.png
4-2.png
6.png
bottom of page